DÍAS Y HORARIO
Imparte: Katalina Rojas y Gerard Castelló
Sanando el Vínculo con el Padre y la Madre a Través del Deseo Sexual
Este taller se enfoca en sanar las dinámicas familiares profundas relacionadas con el padre y la madre, trabajando desde la energía del deseo sexual para abordar y trascender las heridas del complejo de Edipo y Electra, independientemente de si se manifiestan de forma evidente o sutil en nuestras vidas.
Desde la perspectiva del tantra, sanar estas relaciones permite desbloquear patrones inconscientes que influyen en nuestra capacidad de entrega y disfrute sexual, ya que los padres representan los primeros arquetipos de lo masculino y lo femenino en nuestra psiquis. Por otro lado, las heridas emocionales provenientes de relaciones parentales disfuncionales pueden manifestarse en el cuerpo y en patrones de adicción o disociación. Trabajar en este vínculo nos ayuda a liberar estas memorias, conectando con nuestro deseo desde un lugar más pleno y consciente, transformando la sexualidad en una herramienta de sanación y autoconocimiento profundo.
Sanar el vínculo con nuestros padres es fundamental para el desarrollo de una sexualidad plena y saludable. En muchas ocasiones, las dinámicas no resueltas con la figura materna o paterna se reflejan en nuestras relaciones íntimas, ya sea a través de patrones de dependencia, rechazo o sobrecompensación. El tantra nos invita a observar estas conexiones con compasión y profundidad, reconociendo que el deseo sexual es una energía poderosa que puede ser transformada en una herramienta de sanación y autoconocimiento.
Desde la perspectiva tántrica, los padres representan los primeros arquetipos de lo masculino y lo femenino en nuestra vida. Si estas figuras están asociadas a heridas emocionales, como la falta de validación, el rechazo o el abuso, estas memorias quedan impresas en nuestro cuerpo y energía sexual. Trabajar en estas heridas nos permite liberar bloqueos profundos y reconectar con nuestra esencia, abriendo la posibilidad de experimentar una sexualidad consciente, amorosa y libre de juicios.
En este taller también exploraremos cómo emociones como el asco y el rechazo hacia nuestros padres, que pueden haber surgido por conflictos o traumas, afectan nuestra capacidad para disfrutar y habitar nuestro cuerpo. Al transformar estas emociones, recuperamos nuestra soberanía emocional y aprendemos a establecer límites claros, esenciales para relaciones íntimas saludables.
Asimismo, profundizaremos en:
Dinámica del Taller:
A lo largo del taller, combinaremos espacios de teoría, reflexión y práctica para garantizar una experiencia integral. Iniciaremos con una presentación grupal y un ritual de intenciones para abrir el espacio desde una energía consciente y enfocada.
Exploraremos la importancia del contacto y los límites a través de ejercicios que permiten acercarse y alejarse de otros, siempre respetando el ritmo y las necesidades de cada participante. Estas prácticas fomentarán la autoescucha y el respeto mutuo.
Profundizaremos en el movimiento meditativo del Tandava, una danza consciente que nos conecta con el cuerpo y despierta la energía sexual. También abordaremos aspectos teóricos del despertar sexual y el impacto del complejo de Edipo y Electra en nuestras relaciones, integrando historias personales, visualizaciones guiadas y ejercicios grupales.
El Masaje de Cachemira será una práctica central del taller, en la que se alternarán los roles de dar y recibir, permitiendo una experiencia profunda de entrega y recepción. Por la noche, experimentaremos el Templo BDSM, un espacio para explorar el poder y la vulnerabilidad desde el juego consciente, con herramientas simbólicas como cuerdas y látigos.
Finalmente, cerraremos el taller con un ritual final que incluirá compartires grupales y un masaje erótico realizado con presencia y cuidado, integrando todo lo aprendido y vivido durante el fin de semana.
Este taller es una invitación a sanar, explorar y despertar desde una mirada profunda y amorosa, reconociendo el cuerpo y la energía sexual como herramientas de transformación personal.
¿Tienes alguna duda o consulta?
CHARLA ONLINE de Presentación del Taller
¿Qué es el tantra?
El tantra es un camino para desarrollar todo el potencial humano. Se enfoca en trabajar con el cuerpo, la sexualidad, la mente, las emociones, la conciencia y el desarrollo espiritual al mismo tiempo.
A través de la delicadeza, la atención plena y la percepción consciente del cuerpo, el tantra te ayudará a conocerte mejor y de allí te llevará a conectar conscientemente con cualquier persona cercana a ti. Esto se logra gracias a que ofrece un enfoque de la vida que celebra la alegría, el placer y la conciencia del cuerpo.
Tener un espacio sano donde relacionarnos y aprender a confiar más en nosotros mismos, en los demás y en la vida. Además de:
El Tantra honra nuestro templo interior: el cuerpo. Nos da herramientas para purificar, limpiar y reciclar nuestra energía sexual, pensamientos, emociones y creencias. Trabaja los 5 cuerpos del Ser: el cuerpo físico, el cuerpo emocional/mental, el cuerpo psíquico, el cuerpo causal y el cuerpo energético. Cada uno de estos cuerpos se constituyen como el Ser. También tenemos chakras y nadis o meridianos, por donde circula o se gestiona la energía y que se trabajan en el tantra con diversas prácticas.
El tantra es una de las pocas vías de desarrollo y búsqueda espiritual, que no solo abraza la sexualidad, sino que la considera necesaria para enriquecer y profundizar la espiritualidad. No es una práctica sexual, va mas allá de buscar una liberación orgánica, va de generar energía con las mismas características de la que se genera en el acto sexual, sin tener que estar haciendo sexo, con los mismos beneficios y mas, ya que esa energíai se queda en tu cuerpo y te llena de vitalidad y entusiasmo.
El Tantra te proporciona técnicas que te empoderan como creador.
Te ayuda a reconocer que eres la fuente de tu propia fuerza energética.
Tantra nos enseña cómo tomar conciencia de la energía que somos, cómo canalizarla, elevarla, intercambiarla.
La Propuesta del taller: Edipo y Electra
Este taller está dirigido a todas aquellas personas que están en un proceso de exploración personal y desean trabajar profundamente en la sanación de su relación con el cuerpo, las emociones y la energía sexual.
Perfiles principales:
Personas con heridas emocionales relacionadas con los padres:
Individuos interesados en una sexualidad consciente:
Parejas que deseen profundizar su conexión emocional y sexual:
Buscadores del autoconocimiento:
Individuos con desconexión corporal o bloqueos:
Requisitos para Participar:
Este taller ofrece un espacio seguro, amoroso y profundamente transformador para todos aquellos dispuestos a embarcarse en un viaje hacia la sanación, la conciencia y el despertar de su potencial sexual y emocional.
Sanar las dinámicas familiares profundas:
Explorar el impacto del vínculo parental en la sexualidad:
Desarrollar una sexualidad consciente:
Reconocer y transformar emociones complejas:
Fomentar la autonomía y el criterio propio:
Integrar prácticas tántricas para el despertar de la energía sexual:
Explorar la energía sexual a través de la dinámica del poder y la vulnerabilidad:
Integrar la experiencia vivida en un cierre transformador:
A lo largo del taller, trabajaremos a través de diversas dinámicas cuidadosamente diseñadas para promover la reflexión, la exploración emocional y la integración corporal. Estas dinámicas incluyen:
Estas actividades están diseñadas para guiarte en un proceso de sanación integral que integre mente, cuerpo y energía, facilitando una transformación profunda en tu relación contigo mismo y con los demás.
Preguntas frecuentes
No, la mayoría de los talleres de tantra están diseñados para principiantes y personas sin experiencia previa.
Puedes venir solo, en pareja o con un vínculo, las actividades están diseñadas para relacionarse con los demás indistintamente del genero o la relación que exista con esa persona.
La dinámica es muy variada desde ejercicios de respiración consciente, meditación guiada, movimientos corporales suaves (como yoga tántrico) y dinámicas de comunicación con otros participantes.
Es importante recordar que el tantra se basa en el respeto por uno mismo y por los demás. Si en algún momento te sientes incómodo/a o no deseas participar en un ejercicio, siempre tienes la opción de no hacerlo.
Mayor conexión con ellos mismos y con sus emociones.
- Relajación profunda y liberación de estrés.
- Mayor conciencia corporal.
- Mejora de la comunicación en relaciones.
- Un sentido de apertura espiritual y expansión de la energía vital
Testimonios de participantes
¿Tienes alguna duda o consulta? ¿Deseas vivir esta experiencia?
En caso de cancelación por parte de la persona participante, la cantidad pagada no es retornable, pero se puede guardar como inscripción para otro taller impartido por Gerard Castelló Duran. Si la cancelación se realiza con menos de 48 horas de anticipación al inicio del taller, se pierde la reserva.
Revisa esto
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD
Únete ahora para matenerte informado y recibir consejos invaluables para cultivar un estilo de vida saludable y vibrante.
Web Propiedad de Gerard Castelló Duran