DÍAS Y HORARIO
Del 17 al 19 de octubre
Del Viernes a las 19h. hasta el Domingo a las 14:30h.
Un recorrido desde el niño divino —esa inocencia luminosa que todos llevamos dentro— hacia el niño heroico, que encuentra la tierra donde madurar, echar raíces y desplegar su fuerza vital con coraje y ternura. Inspirándonos en las enseñanzas de Claudio Naranjo e incorporando las enseñanzas de la Cuentoterapia y el Cuarto Camino.
Lo haremos de la mano de tres obras que nos hablan de la infancia como revelación y camino:
Tistú, el de los pulgares verdes – Maurice Druon
El Principito – Antoine de Saint-Exupéry
La familia animal – Randall Farrell
Estas historias serán nuestro mapa simbólico para recorrer las polaridades emocionales que nos constituyen:
Rabia y calma
Miedo y coraje
Alegría y tristeza
Asco y deseo
Sorpresa y aburrimiento
En función de 5 etapas muy resumidas para este trabajo del viaje heroico pero de la mano de nuestro niño interior que serian:
Reto: Cada emoción, cada polaridad que aparece en el camino (rabia y calma, miedo y coraje, alegría y tristeza, asco y deseo, sorpresa y aburrimiento) es un reto vital. El reto no es vencer ni eliminar, sino atreverse a mirarlo de frente y atravesarlo con consciencia. El reto es aceptar que madurar implica incomodidad, valentía y apertura.
Toma: El niño divino aprende a tomar la vida: recibir lo que le llega, dejarse nutrir, reconocer que no puede crecer solo. Tomar significa abrirse al alimento emocional, al vínculo, al amor y a la experiencia, sin cerrarse por miedo o vergüenza.
Suelta: Para avanzar en el camino hacia el niño heroico es necesario soltar: las defensas, los personajes, las expectativas, los apegos. Soltar es dejar caer las ilusiones de control, entregar lo que ya no sostiene y hacer espacio para lo nuevo.
Incluir sin perder: El niño divino no desaparece cuando madura: se integra. El viaje no consiste en anular la inocencia, sino en incluirla dentro de la solidez adulta. “Incluir sin perder” significa honrar la pureza y el asombro de la infancia al mismo tiempo que incorporamos la fuerza, la presencia y la responsabilidad del adulto.
Meta de equilibrio: El resultado de este proceso es un equilibrio dinámico: un estado en el que podemos habitar la tierra de nuestras emociones, sin ser arrastrados por ellas ni negarlas. La meta no es la perfección, sino un centro de gravedad interior desde el cual podemos vivir con libertad, madurez y autenticidad, sosteniendo tanto la ternura como la fuerza.
Cada par nos muestra un umbral: la tensión entre polos que, cuando es reconocida y atravesada, nos da la oportunidad de madurar, de transformar la fragilidad en fuerza, y de sostener la inocencia sin perder solidez.
El niño divino es la semilla: la pureza, la frescura, el asombro.
El niño heroico es el fruto: quien se atreve a habitar la tierra
de sus emociones, integrarlas y convertirlas en madurez,
compasión y poder interior.
El niño divino es la semilla: la pureza, la frescura, el asombro.
El niño heroico es el fruto:
quien se atreve a habitar la tierra de sus emociones,
integrarlas y convertirlas
en madurez, compasión
y poder interior.
La cuentoterapia: sanar a través de los cuentos.
En este taller utilizaremos la cuentoterapia como metodología principal. La cuentoterapia se basa en el poder sanador de los cuentos: cada historia es un espejo que nos refleja, nos confronta y nos invita a reconocer aspectos ocultos de nuestra psique.
A través de la lectura profunda y vivencial de Tistú, El Principito y La familia animal, podremos:
Acceder a nuestro mundo emocional de una forma simbólica y segura.
Reconectar con la inocencia y la imaginación propias de la infancia.
Abrir puertas a nuevas comprensiones sobre nuestra historia y nuestras heridas.
Encontrar recursos internos para transformar emociones bloqueadas en fuerza vital.
A través de los personajes y de las situaciones desplegadas en estos tres cuentos podremos explorar nuestro entorno interpersonal e intrapersonal para descubrirnos a nosotros mismos.
Los cuentos no se analizan desde la mente,
sino a través de nuestros tres centros:
se viven, se sienten y se encarnan en dinámicas
que permiten que el niño divino que habita en cada uno
encuentre su camino hacia la madurez del niño heroico.
Los cuentos no se analizan desde la mente,
sino a través de nuestros tres centros:
se viven, se sienten y se encarnan en dinámicas
que permiten que el niño divino que habita en cada uno
encuentre su camino hacia la madurez del niño heroico.
Movimientos sagrados de Gurdjieff: encarnar el símbolo
Además de la cuentoterapia, trabajaremos con los movimientos sagrados de Gurdjieff. Estas danzas conscientes son una práctica espiritual y corporal que nos ayuda a:
Unificar mente, cuerpo y emoción en un solo gesto.
Romper automatismos y abrirnos a una nueva percepción de nosotros mismos.
Despertar la presencia y la atención sostenida en el aquí y ahora.
Transformar la energía emocional en energía creativa y vital.
En el contexto de este taller, los movimientos nos servirán para encarnar lo que los cuentos nos revelen: no quedarnos solo en la comprensión mental, sino vivirlo con todo el cuerpo y toda la presencia.
Un viaje para reencontrarte contigo mismo,
atravesar las emociones que te habitan
y dar un paso hacia una vida más plena, madura y verdadera.
Un viaje para reencontrarte contigo mismo,
atravesar las emociones que te habitan
y dar un paso hacia una vida más plena, madura y verdadera.
Facilitadores
Lorenzo Hernández
Psicólogo y creador de Cuentoterapia
Con más de 40 años de experiencia en psicología y educación, he dedicado mi vida a explorar cómo sanar a través de los cuentos y los valores.
Fundé el primer equipo en España para dificultades de aprendizaje y TDAH, y más tarde la Cuentoterapia, hoy compartida en universidades, hospitales y congresos.
Discípulo de Claudio Naranjo y formado también con Jodorowsky y otros maestros, mi búsqueda me ha llevado a integrar psicología, espiritualidad y saber ancestral.
"Creo que cada cuento guarda una medicina y que escucharlos es una forma de transformar la vida."
Lorenzo Hernández
Psicólogo y creador de Cuentoterapia
Con más de 40 años de experiencia en psicología y educación, he dedicado mi vida a explorar cómo sanar a través de los cuentos y los valores.
Fundé el primer equipo en España para dificultades de aprendizaje y TDAH, y más tarde la Cuentoterapia, hoy compartida en universidades, hospitales y congresos.
Discípulo de Claudio Naranjo y formado también con Jodorowsky y otros maestros, mi búsqueda me ha llevado a integrar psicología, espiritualidad y saber ancestral.
"Creo que cada cuento guarda una medicina y que escucharlos es una forma de transformar la vida."
Gerard Castelló
Terapeuta y Facilitador
Mi vida ha sido un viaje intenso de supervivencia, búsqueda y renacimiento. De una infancia compleja y una juventud desafiante, surgió una vocación profunda: acompañar procesos de transformación reales y humanos. Llevo más de 15 años dedicándome a la terapia y la facilitación con: Tantra, Eneagrama, Bioenergética, Sistémica, Somática y Gestalt.
Hoy comparto desde la presencia, el cuerpo y la escucha. Creo espacios donde lo raro tiene cabida, donde la verdad puede florecer y donde la energía vital encuentra su cauce.
"Nada está escrito. Vuelve a intentarlo."
Gerard Castelló
Terapeuta y Facilitador de Tantra
Mi vida ha sido un viaje intenso de supervivencia, búsqueda y renacimiento. De una infancia compleja y una juventud desafiante, surgió una vocación profunda: acompañar procesos de transformación reales y humanos. Llevo más de 15 años dedicándome a la terapia y la facilitación, integrando herramientas como el Tantra, el Kriya Yoga, la Gestalt y el trabajo con trauma.
Hoy comparto desde la presencia, el cuerpo y la escucha. Creo espacios donde lo raro tiene cabida, donde la verdad puede florecer y donde la energía vital encuentra su cauce.
"Nada está escrito. Vuelve a intentarlo."
Oasis de Ifre - MURCIA
Durante tres días, en el silencio y la belleza de El Oasis de Ifre (Murcia),
integraremos cuentos, cuerpo, emoción y movimiento consciente.
Un proceso de transformación interior para abrazar a nuestro niño divino y acompañarlo a crecer en heroísmo y autenticidad.
“Sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos.”
-El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry
Las plazas son limitadas. Asegura tu lugar en esta experiencia irrepetible.
Si lo sientes, este es el momento.
En caso de cancelación por parte de la persona participante, la cantidad pagada no es retornable, pero se puede guardar como inscripción para otro taller impartido por Gerard Castelló Duran. Si la cancelación se realiza con menos de 48 horas de anticipación al inicio del taller, se pierde la reserva.
Revisa esto
Creado por Gerard Castelló Duran con © systeme.io