Taller de Tantra: TANTRA EXPERIENCE - 1 día para ti, para volver a tu cuerpo y a tu esencia.

LUGAR

  • Sala Reset GRANADA

  • Ver mapa

  • Taller de 1 día

DÍA Y HORARIO

  • Sábado 15 de noviembre

  • De 10h a 21h

INVERSIÓN

  • Precio del taller 100€

  • PLAZAS LIMITADAS

1 día para vivir el TANTRA

en tu cuerpo, en tu respiración y en tu energía.

El tantra es un camino que nos invita a volver al cuerpo y a sentir la vida en toda su intensidad. No se trata solo de una práctica espiritual, sino de una manera de habitar lo cotidiano con más conciencia, presencia y placer. El tantra nos enseña que el cuerpo no es un obstáculo, sino una puerta. Una puerta hacia la sensibilidad, la emoción, la energía y la expansión de la conciencia.

Cuando respiramos de forma consciente, cuando nos movemos sin juicio, cuando nos atrevemos a expresar lo que sentimos, el cuerpo despierta. Y al despertar el cuerpo, también se despiertan nuestras emociones, nuestra capacidad de gozar y de estar vivos. El tantra nos muestra que el placer no está únicamente en lo sexual, sino en lo sutil de la respiración, en la vibración del sonido, en la intensidad del movimiento y en la ternura de la quietud.

El Tantra Kaula, en particular, es una de las ramas más antiguas del tantra. Su enseñanza es sencilla y profunda: todo en la vida es sagrado si lo habitamos con presencia. A través de prácticas corporales, energéticas y meditativas, este camino nos devuelve al gozo de estar enraizados en nosotros mismos, en conexión con lo divino y con lo humano a la vez.

1 día para ti, para volver a tu esencia.

A través del Tantra Kaula aprenderás a respirar, moverte y expresarte con libertad, despertando tu energía y tu sensibilidad natural.

Durante el taller viviremos distintas propuestas:

  • Tantra Kriya Yoga: prácticas dinámicas que combinan respiración, movimiento y conciencia. Sirven para activar la energía vital (kundalini), desbloquear el cuerpo y armonizar la mente, llevándote a un estado de mayor vitalidad y presencia.

  • Constelaciones Tántricas: un espacio grupal para reconocer patrones inconscientes, sobre todo en la forma de amar y vincularnos. Nos ayudan a abrirnos a relaciones más libres, auténticas y conscientes.

  • Masaje Tántrico: exploraremos el masaje como herramienta de conexión, entrega y sensibilidad. Una práctica que enseña a escuchar el cuerpo, a expandir el placer más allá de lo sexual y a transformar el contacto en un acto de presencia y amor.

  • Showroom: una práctica libre en la que, a través de acuerdos claros y del respeto a los límites, podrás explorar con libertad lo que surja. Se trata de un espacio sin juicio, orientado a despertar los sentidos y reconectar con tu cuerpo, donde la curiosidad y la escucha profunda guían la experiencia.

  • Tándava – la danza tántrica: una de las joyas del Tantra Kaula. El Tándava es un viaje corporal y energético que comienza en la quietud y puede expandirse hacia la exaltación de los sentidos, la fuerza y la expresión salvaje y vigorosa, para después volver a la calma y el silencio interior. Un espacio de libertad y movimiento consciente donde lo sutil y lo intenso conviven

Será un viaje completo para despertar tu cuerpo,

tus emociones y el placer de estar viv@.

¿Para quién está diseñado este taller?

Este encuentro está abierto a todo el mundo, no necesitas experiencia previa en tantra ni en ninguna práctica corporal. Está pensado para ti si:

  • Quieres acercarte al tantra de forma auténtica y vivencial.

  • Sientes que necesitas reconectar con tu cuerpo y tu energía.

  • Buscas un espacio de exploración seguro, respetuoso y profundo.

  • Deseas vivir un día diferente, en comunidad, con presencia y libertad.

Lo que te llevarás de TANTRA EXPERIENCE

  • Una visión clara del Tantra Kaula y de cómo aplicarlo a tu vida.

  • Experiencias transformadoras que te conectan contigo mism@ y con los demás.

  • Herramientas prácticas de respiración, movimiento y conciencia.

  • El recuerdo de un día especial en el que volverás a ti mism@ desde el gozo y la presencia.

Un día para ti, para volver a tu cuerpo y a tu esencia.

A través del Tantra Kaula aprenderás a respirar,

moverte y expresarte con libertad,

hasta vivir la experiencia del Tándava:

la danza tántrica que despierta lo sutil y lo salvaje en ti.

Facilitador

Gerard Castelló

Terapeuta y Facilitador

Mi vida ha sido un viaje intenso de supervivencia, búsqueda y renacimiento. De una infancia compleja y una juventud desafiante, surgió una vocación profunda: acompañar procesos de transformación reales y humanos. Llevo más de 15 años dedicándome a la terapia y la facilitación con: Tantra, Eneagrama, Bioenergética, Sistémica, Somática y Gestalt.

Hoy comparto desde la presencia, el cuerpo y la escucha. Creo espacios donde lo raro tiene cabida, donde la verdad puede florecer y donde la energía vital encuentra su cauce.

"Nada está escrito. Vuelve a intentarlo."

Gerard Castelló

Terapeuta y Facilitador de Tantra

Mi vida ha sido un viaje intenso de supervivencia, búsqueda y renacimiento. De una infancia compleja y una juventud desafiante, surgió una vocación profunda: acompañar procesos de transformación reales y humanos. Llevo más de 15 años dedicándome a la terapia y la facilitación, integrando herramientas como el Tantra, el Kriya Yoga, la Gestalt y el trabajo con trauma.

Hoy comparto desde la presencia, el cuerpo y la escucha. Creo espacios donde lo raro tiene cabida, donde la verdad puede florecer y donde la energía vital encuentra su cauce.

"Nada está escrito. Vuelve a intentarlo."

Colaboradora

Sonia García

Organizadora y Facilitadora

He viajado por medio mundo y provengo del ámbito empresarial, titulada en Dirección de Empresas y coaching. Me he especializado en constelaciones familiares y Tantra.

Hoy diseño y gestiono viajes con corazón y conciencia y acompaño procesos de transformación, con especial enfoque en la educación y la conciencia sexual para la mujer.

Cada paso que doy en mi propio crecimiento es una invitación para que otros descubran su propio camino de libertad y conciencia.

"El viaje más valiente es el que te lleva de vuelta a ti."

Sonia García

Exploradora del alma y del mundo

Mi vida ha sido una travesía apasionada por geografías externas e internas. Como viajera empedernida he recorrido medio mundo buscando no solo paisajes, sino experiencias que despierten el alma. En ese viaje descubrí el Tantra, el coaching y las constelaciones familiares, caminos que me han devuelto a mí misma con más verdad y vitalidad.

Hoy acompaño desde la autenticidad, el entusiasmo y el amor por lo profundo. Creo que cada paso, dentro o fuera, puede ser un portal hacia una vida más libre y más viva.

"El viaje más valiente es el que te lleva de vuelta a ti

“El cuerpo nunca miente.”

– Martha Graham

Preguntas frecuentes

¿Necesito experiencia previa para asistir a uno de tus talleres?

No, la mayoría de mis talleres están diseñados tanto para principiantes que no tienen experiencia previa, como para personas que quieras seguir explorando en su camino tántrico.

¿Necesito asistir con pareja o puedo ir solo/a?

Puedes venir solo, en pareja o con un vínculo, las actividades están diseñadas para relacionarse con los demás indistintamente del genero o la relación que exista con esa persona.

¿Qué tipo de ejercicios se realizan en tus talleres

La dinámica es muy variada desde ejercicios de respiración consciente, meditación guiada, movimientos corporales suaves (como yoga tántrico) y dinámicas de comunicación con otros participantes.

¿Qué pasa si me siento incómodo/a en algún momento?

Es importante recordar que la filosofía de mi trabajo y mis talleres se basa en el respeto por uno mismo y por los demás. Si en algún momento te sientes incómodo/a o no deseas participar en un ejercicio, siempre tienes la opción de no hacerlo.

¿Qué beneficios puedo esperar si participo en uno de tus talleres?

Mayor conexión con ellos mismos y con sus emociones.

- Relajación profunda y liberación de estrés.

- Mayor conciencia corporal.

- Mejora de la comunicación en relaciones.

- Un sentido de apertura espiritual y expansión de la energía vital

Testimonios Talleres Tántricos Gerard

Las plazas son limitadas. Asegura tu lugar en esta experiencia irrepetible.

Si lo sientes, este es el momento.

¿Quieres saber más?

¿Qué es el Tantra Kaula?


El Tantra Kaula es una de las formas más profundas e integrales del tantra, enfocada en la unión de todos los aspectos de la vida como una expresión divina. En el contexto de la psicología y el desarrollo personal, el Kaula destaca por su capacidad para trabajar con las raíces del sufrimiento humano, integrando cuerpo, mente, emociones y energía.

Aspectos del Tantra Kaula relevantes para la sanación psicológica y relacional:

Trabajo con la energía sexual:

En el Kaula, la energía sexual (Shakti) es vista como una fuerza primordial de creación y transformación. Las prácticas Kaula ayudan a canalizar esta energía para liberar bloqueos emocionales, sanar traumas sexuales y reconectar con una relación saludable y sagrada con la sexualidad.

Integración de las sombras:

Kaula enseña a aceptar todas las partes del ser, incluidas aquellas consideradas "oscuras" o reprimidas. A través de rituales, meditación y respiración consciente, se facilita la integración de estas sombras, desbloqueando patrones emocionales que afectan las relaciones y la autoestima.

Respiración y trabajo corporal:

Las técnicas específicas de respiración (pranayamas) y activaciones corporales en el Kaula son herramientas poderosas para liberar tensiones acumuladas en el cuerpo, regular el sistema nervioso y procesar traumas almacenados a nivel somático.

Ritual y sacralización:

El enfoque ritualista del Kaula permite resignificar experiencias dolorosas, transformándolas en oportunidades de aprendizaje y crecimiento. La sacralización de cada aspecto de la vida, incluyendo las relaciones y la sexualidad, proporciona un sentido profundo de propósito y conexión.

Equilibrio de lo masculino y femenino:

A través de prácticas que armonizan las energías masculinas (Shiva) y femeninas (Shakti) dentro del individuo, el Kaula ayuda a resolver desequilibrios que afectan las dinámicas de pareja, la autoimagen y la capacidad de amar desde un lugar genuino.

Enfoque en la presencia y el cuerpo:

Kaula enseña a habitar plenamente el momento presente y el cuerpo, lo que permite liberar la mente de pensamientos obsesivos y conectar con la experiencia directa. Esto es crucial para sanar relaciones, ya que fomenta una comunicación más auténtica y una conexión más profunda.

El Tantra Kaula es una vía excepcional para trabajar problemas psicológicos, relacionales y sexuales porque no busca "arreglar" al individuo, sino guiarlo hacia la integración y la reconexión con su naturaleza esencial. Es una práctica que transforma heridas en portales de autoconocimiento y crecimiento espiritual.

¿Qué es el Cuarto Camino?


El Cuarto Camino, desarrollado por Georges Ivanovich Gurdjieff, es un enfoque integral de autodesarrollo que combina los tres caminos tradicionales de transformación humana: el camino del fakir (trabajo corporal), el del monje (trabajo emocional) y el del yogui (trabajo mental). En lugar de seguir uno solo, el Cuarto Camino busca equilibrar estos aspectos simultáneamente dentro de la vida cotidiana, sin necesidad de retirarse del mundo.

Aspectos del Cuarto Camino relevantes para la sanación psicológica y relacional:

Trabajo integral:

Este enfoque no separa el cuerpo, las emociones y la mente. Busca un desarrollo armonioso, reconociendo que los problemas psicológicos y emocionales suelen tener raíces en múltiples dimensiones del ser. Por ejemplo, un trauma emocional puede manifestarse como tensiones físicas o patrones de pensamiento destructivos, y el Cuarto Camino aborda todos estos niveles.

Práctica en la vida cotidiana:

A diferencia de otros sistemas que requieren retiros prolongados, el Cuarto Camino se practica en medio de la vida diaria. Esto lo hace especialmente útil para trabajar problemas relacionales, amorosos o laborales, ya que las dificultades se convierten en oportunidades para observar y transformar patrones inconscientes.

Autoobservación:

Una de las herramientas clave del Cuarto Camino es la autoobservación, que permite desarrollar la conciencia de sí mismo (self-awareness). Al observar pensamientos, emociones y comportamientos sin juzgar, se descubre cómo los automatismos y las identificaciones contribuyen al sufrimiento. Esto es crucial para sanar relaciones y liberarse de reacciones automáticas que perpetúan conflictos.

Equilibrio y armonización:

Gurdjieff enseñaba que la mayoría de las personas viven con un centro (mental, emocional o físico) dominante, lo que genera desequilibrio y sufrimiento. El Cuarto Camino busca armonizar estos centros, lo que conduce a una mayor estabilidad emocional, claridad mental y conexión con el cuerpo.

Transformación de emociones negativas:

Las prácticas del Cuarto Camino, como la transmutación de emociones a través de la conciencia, ayudan a liberar el poder destructivo de emociones negativas (como la ira, los celos o el miedo) y convertirlas en energía creativa.

Despertar de la conciencia:

El Cuarto Camino enfatiza el trabajo para "despertar" del estado de sueño mecánico en el que la mayoría vive. Este despertar permite ver la vida desde una perspectiva más amplia, comprendiendo las causas profundas de los problemas y reconectando con un sentido trascendental.

Enfoque en el "recuerdo de sí":

Practicar el recuerdo de sí (self-remembering) ayuda a cultivar una conexión con el momento presente y con la esencia más profunda del ser. Esto es especialmente valioso en el desarrollo personal, ya que fomenta una mayor autenticidad en las relaciones y una comprensión más profunda de las propias necesidades y motivaciones.

Beneficios psicológicos y relacionales del Cuarto Camino:

Sanación del trauma:

La autoobservación y el trabajo corporal permiten abordar traumas en un nivel profundo, integrando emociones reprimidas y patrones mentales asociados.

Relaciones más conscientes:

Al reconocer y transformar los automatismos, el Cuarto Camino facilita relaciones más auténticas y equilibradas, basadas en la presencia y la empatía.

Autonomía emocional:

Promueve una mayor capacidad para manejar emociones y reducir la dependencia de factores externos para la felicidad.

Desarrollo de una vida con propósito:

Proporciona un marco para comprender el significado del sufrimiento y las dificultades, transformándolos en catalizadores para el crecimiento espiritual.

El Cuarto Camino es una práctica poderosa porque transforma los desafíos diarios en herramientas para el autoconocimiento y la evolución. No solo permite sanar heridas emocionales y superar problemas relacionales, sino que también lleva al practicante hacia una vida más consciente, equilibrada y plena.

¿Tienes alguna duda o consulta? ¿Deseas vivir esta experiencia?

* Política de cancelación

En caso de cancelación por parte de la persona participante, la cantidad pagada no es retornable, pero se puede guardar como inscripción para otro taller impartido por Gerard Castelló Duran. Si la cancelación se realiza con menos de 48 horas de anticipación al inicio del taller, se pierde la reserva.

Revisa esto

WhatsApp Contacta con nosotros

Creado por Gerard Castelló Duran con © systeme.io

Actualizar preferencias de cookies